La participación en la mediación de custodia es obligatoria para todos los padres con un caso de custodia pendiente. Es necesario asistir al programa de mediación de custodia antes de que su caso pueda ser escuchado por un juez. El propósito de la mediación de custodia es dar a los padres la oportunidad de decidir los asuntos de custodia de sus hijos. Los padres se reúnen con el mediador de custodia que controla la sesión. El mediador , nombrado por los tribunales, es una parte neutral y no tiene autoridad para decidir el caso. El papel del mediador es guiar a los padres para que lleguen a un acuerdo.
La mediación para la custodia tiene varias ventajas. Permite a los padres determinar los acuerdos de custodia de sus hijos. Los mediadores están especialmente formados para ayudar a los padres a resolver sus diferencias y llegar a un acuerdo. sus trabajos reducen el estrés, el tiempo y los gastos de acudir a los tribunales. La asistencia a la mediación para la custodia ordenada por el Tribunal es gratuita. Si los padres llegan a un acuerdo en la mediación, un juez que sabe muy poco sobre las partes y sus hijos no tendrá que decidir su caso.

Generalmente, los padres con demandas de custodia pendientes están obligados a asistir a la mediación de custodia. Si una persona no quiere asistir, debe presentar una solicitud por escrito para renunciar a la mediación de custodia ante el Secretario del Tribunal Superior. La renuncia a la mediación de custodia no se produce automáticamente. Un juez decide si se renuncia a la mediación de custodia. Las razones válidas para renunciar a la mediación incluyen que la persona resida a más de 50 millas de distancia, abuso de los hijos, abuso de sustancias, problemas psicológicos o psiquiátricos graves o participación en una mediación privada.
El proceso de mediación consta de tres pasos. La participación puede ser en persona o en línea. El paso inicial es la asistencia a una sesión de orientación. Se trata de una breve explicación de cómo funciona el proceso y de las ventajas de la mediación para la custodia. El segundo paso es la realización de una clase de paternidad. El último paso es una sesión con el mediador de custodia.
Durante la sesión de mediación, sólo se pueden discutir cuestiones de custodia o de visitas. No se pueden discutir cuestiones financieras. Si los padres llegan a un acuerdo, el mediador preparará un Plan de Crianza. El acuerdo se enviará a ambos padres para que lo firmen. Una vez firmado el plan de crianza, se presenta al juez para que lo firme. Cuando el juez firma el plan de crianza, éste se convierte en una orden judicial vinculante y ejecutable.
En caso de que los padres no lleguen a un acuerdo, el caso se programará para una audiencia. Todos los temas discutidos en la sesión de mediación son confidenciales y no pueden ser utilizados en una audiencia judicial posterior. Si usted necesita ayuda con los asuntos de custodia, por favor, póngase en contacto con la Oficina de Derecho de Stephen Robertson. Nuestros abogados experimentados le guiarán a través del proceso.